USAR O NO USAR LA LAGUNA DE B° SANTA INÉS PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 27 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Existe una laguna en barrio santa Inés de la ciudad de Deán Funes, esta antes fue un predio en donde se arrojaba basura, es allí donde con el tiempo se forma esta pequeña laguna.
Hace un par de semanas un deportista de la ciudad publicó en su cuenta de Facebook que traía una propuesta para los deanfunenses, practicar kayac en este lugar. Lo que no sabía era que el mismo no se encuentra en condiciones para esta prácticas según le informaron desde la municipalidad.
Es necesario seguir investigando las condiciones del lugar, teniendo en cuenta que será el futuro parque autóctono. Un lugar que será turístico.
Nosotros desde el programa la Voz Chuncana dialogamos con Marco Henríquez este vecino que practica este deporte en el agua. El manifestó vieron su publicación y a los días recibió una ordenanza del año 2010 en donde allí se dice que están prohibidas las actividades recreativas en dicho lugar.
“Cuando fui a hacer el descargo la resolución de esta prohibición venía acompañada de un acta, de constatación. Supuestamente yo estaba infringiendo lo que la ordenanza estipulaba”. (…) “Me pareció súper poco honorable lo que están haciendo, primero me dicen que sí y después me ponen una prohibición. Esto es lamentable si lo vemos desde el punto turístico”. Expresó Marco Henriquez.
Marco manifestó que es lamentable que la gente deba irse a otro lado a pasar un buen rato ya que aquí no se puede.
Nota completa
Además conversamos con el ingenio Oscar Zorrilla, secretario de desarrollo urbano de la municipalidad de a ciudad de Deán Funes para que nos diera su opinión con respecto a este tema.
Compartimos parte de lo que él manifestaba :
La ordenanza que hace referencia el deanfunense Henriquez tiene fecha del 2010, y manifiesta que su gestión llegó al municipio recién en 2015.
En ese momento encontramos parte del predio autóctono transformado en cantera de áridos y fosa depositadora de residuos áridos y también restos de basura. Y lo tratamos de continuar con la deposición de áridos y evitar que se juntara más basura, como por uso y costumbre eso se estaba transformando como un basural urbano, un basural interno, y eso es lo que se fue llenando de agua y eso es lo que podemos apreciar prácticamente, una laguna natural.
Hace aproximadamente unos tres años allí hubo una empresa que retiró áridos, este municipio generó una demanda con causas lógicas que no se podía extraer más áridos y terminamos con una prohibición de parte de ambiente de intervenir el área, esa prohibición aún no se ha levantado. Estamos con un proceso de levantamiento de esa área de la restricción de intervención para poder comenzar con lo que la ordenanza promete que es la identificación y la caracterización de cada especie autóctona. Tenemos pensado realizar senderismo, el sendero del aguaribay, del algarrobo, de las que son especies que normalmente tenemos en ese parque.
Todavía existe un proyecto muy interesante hecho por la gente de la Universidad Católica de Córdoba, de la facultad de arquitectura y trabajar sobre un proyecto de la instalación de algunos módulos que hablen a cerca de energías que son aquellas energías que son importantísimas para el medio ambiente, energías limpias, la solar o la eólica, que pueden estar planteadas en ese predio con fines informativos y educativos. El proyecto está interesante para verlo. Incluso está dispuesto para que cualquier deanfunense llegue a verlo.
En cuanto se libere la restricción se pondrá en licencia la ordenanza.
Comentários