Robustiano Luna: “Ahora es ley, Jaime Peter pertenece a la localidad de Chuña”.
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 23 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Luego de largo tiempo de gestión Jaime Peter ya es formalmente parte del radio territorial de Chuña.
El Jefe comunal se expresó muy contento “nos entregaron los radios de nuestra localidad, se sumó la localidad de Jaime Peter, los venimos abasteciendo de hace varios años, prácticamente desde el primer día de mi mandato”
En su gestión se habilitó un dispensario que estaba cerrado, no se atendía a la gente. Entonces de una u otra manera vienen ayudando a los vecinos desde hace muchos años. Sobre todo, remedios y leche.
Jaime Peter pertenecía a una zona gris y no tenían ningún ingreso, ahora van a poder trabajar mejor.
Luna aceptó hacerse cargo a pesar de que tenían grandes necesidades en Chuña.
Básicamente el presidente comunal anterior, dejo en el olvido el pueblo de Chuña y se dedicó a muy pocas cosas para hacer y a la localidad de Jaime Peter no llegaron nunca. En este lugar se vienen atendiendo escuela y dispensario.
Ahora con la nueva incorporación, van a recibir ayuda económica y es importante porque no se sacará fondos de la comuna de chuña. Actualmente ya hay personal trabajando, limpiando el pueblo con desmalezado y de más, se tendrán enfermeras que van a estar permanente, antes se atendía dos o tres veces por semana.
Jaime Peter lo separa de chuña 18 kilómetros, tiene 110 habitantes, del dato que brinda el último censo, y Chuña cuenta 1300.
Por otra parte, también se trabajó con el tema del agua haciendo perforaciones donde varios vecinos se encargan del campo y pueden llevar el agua para su consumo y la de los animales. Es una zona muy complicada para perforar, lo mismo pasa en chuña, no hay agua bajo la tierra y es muy caro hacer un pozo profundo de 150 metros, prácticamente para un vecino es imposible realizarlo. Una excavación de 35 metros del ferrocarril, le había quedado agua desde hace 25 años, la gente se abastece de ahí también.
Se gestionaron cuatro perforaciones, la última tiene 200 metro de profundidad y se extraen 3 mil litros de agua por hora, se tenía prendido 20 horas para sacar 60 mil litros, pero es un gasto que tiene de energía, al cabo del mes se pagaba 120-130 mil pesos y a la comuna le costaba mucho, no tan solo eso, si no cuando se rompía la bomba el arreglo era muy costoso. Por esta razón a los vecinos se les pedía si colaborar con el gasto de la luz, pero no hubo resultado.
Otro lugar cercano al que se tuvo que auxiliar es Huascha, las personas de este lugar se siguen yendo, no ha habido una solución, este pueblo no tiene nada de agua, quedo en el olvido prácticamente.
De paso Robustiano aprovechó para invitar al Festival del Arrope, se llevará a cabo en el polideportivo Juan Elías que se encuentra a 50 metros de la ruta provincial 16, es un evento que lleva 18 ediciones, la cual ha sido parte de doce.
Bình luận