PRESENTAN INFORME SOBRE EL ACCESO AL ABORTO EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARGENTINA
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 31 may 2024
- 2 Min. de lectura
Se realizó una investigación “Experiencias con servicios de interrupción voluntaria y legal del embarazo con posterioridad a la legalización del aborto: un estudio transversal en cuatro provincias argentinas”, fue realizada durante 2023 por Ibis Reproductive Health y por la Colectiva Feminista La Revuelta de Neuquén; Las Hilarias de San Juan, Hilando Socorros Feministas de Córdoba y La Revuelta Gran Buenos Aires.
Ibis es una organización internacional que impulsa investigaciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva basadas en principios que promueven la autonomía de las personas.
La Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) significó para el movimiento feminista un nuevo inicio en todo lo que implica hacer vivir la ley y difundirla.
Por esto hoy en horas de la mañana en el programa matutino de radio pueblo dialogamos con Lidia Zurbriggen, activista feminista de la colectiva “Hilando Socorros Feministas de Córdoba”.
Nos contó que este Informe es un estudio colectivo de cómo es el tema de abortar en Argentina.
De dicha investigación se encargaron cuatro colectivos socorristas: de Neuquén, gran Buenos Aires, San Juan y de la colectiva de socorros feministas de Córdoba. Todas trabajando en red.
Este estudio trasversal se basó en los resultados del estudio que se realizó en base a 473 encuestas en encuestas anónimas y auto administradas, y e indica que es muy importante el acompañamiento socorrista aunque ya haya pasado tiempo de la ley.
“Nosotras ayudamos al acceso y calidad de los abortos. Las personas que se comunican son orientadas a espacios de salud formal donde van a recibir un trato respetuoso, la van a escuchar, y podrán acceder a la práctica de la mejor manera”. Manifestó Lidia.
Además nos dijo que para lograr este no es nada de un día para otro sino que se levó muchos años de trabajo.
“Ser socorrista implica escuchar, estar pendiente del telefono, orientar a qué lugares acceder a un aborto de manera mas rápida. Nosotras funcionamos teniendo líneas publicas que siempre se difunden, las personas se pacta un encuentro que puede ser virtual o presencial".
Además nos contó sobre algunos datos que arrojó dicha investigación:
- La gran mayoría de las personas se identificó como mujer (99.8%);
- Más de la mitad (62%) tenía entre 19 y 29 años al momento del estudio.
- El 97% nació en Argentina y un 5% se nombró afro descendiente o indígena.
- El 47% vivía en la ciudad capital de la provincia de residencia, y un 36% en otras ciudades medianas o grandes.
- Un 51% que debe prestar cobertura la obra social y un 43% que debe garantizarse en un plazo máximo de diez días una vez solicitado.
- El 89% de las personas abortó con 14 o menos semanas de gestación, y el 85% lo hizo en un plazo de 10 días.
- El 83% fue acompañada por alguna colectiva de SenRed.
Pueden ver los resultados completos en el siguiente link: https://larevuelta.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Informe-abortos-en-el-sistema-de-salud.pdf
Escuchá la nota completa:
Comments