top of page
Buscar

EL SISTEMA DE MEDIOS PLURAL Y FEDERAL DE CÓRDOBA ESTÁ EN PELIGRO

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 17 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul 2024

En el programa matutino dialogamos con Judith Gerbaldo, periodista de Radio Nacional Córdoba, quien nos contó la situación actual que están viviendo con el conflicto del vaciamiento.


Lamentablemente, la situación de Radio Nacional Córdoba se inscribe en la situación de todos los medios públicos en la Argentina de esta política que ha dado el Gobierno Nacional de Milei.

 

Judith nos contó que hace un par de semanas para las 49 emisoras de Radio Nacional Córdoba, se quitaron horas de programación local. Por ejemplo, en Córdoba, los horarios de 7 a 10 de la mañana tienen que emitir, se levantan los programas locales y se transmite un programa de Buenos Aires.  Al mediodía, en el horario del programa de deporte, se levanta el programa local y se transmite también uno de Buenos Aires. Después de las 14 horas, continúa la programación habitual de la emisora. Esto conlleva el riesgo y la situación de ver qué hacen los trabajadores a nivel local en esos horarios. 


Ya se había anunciado que pensaban avanzar hacia la privatización pero no se habían dado mayores detalles. La primera golpiza fue este anuncio de afectar la programación local. La segunda llegó ayer, cuando ya se resolvió entrar en un plan de retiro voluntario y jubilación anticipada. 

"A la mañana, a todos los trabajadores y trabajadoras, nos ha llegado un correo electrónico invitándonos a hacer el retiro voluntario. Por lo tanto, por más que vos necesites, por más que vos quieras, por más que vos sueñes con seguir trabajando en este medio público,  te están invitando a irte". 

 

¿Cuál es la importancia que tienen los medios públicos? 

 

La periodista nos dijo que existen tres tipos grandes de medios, que son los medios privados, que pueden ser pequeños, pero que en general, a los que se promueve es a los "grandes", a los que responden a los grandes monopolios, al capital concentrado, y que tienen un discurso que no es para nada crítico de las acciones del gobierno.


Están los medios públicos, con empleados y empleadas que pertenecen a una emisora,  en este caso, públicos, ¿y cuál es la importancia de que haya un medio público?  estos garantizan ecuanimidad, llegar y estar en aquellos lugares que no son rentables para el mercado,  para los medios comerciales.  Hay lugares,  zonas de frontera, ciudades,  espacios en el sur, extensiones grandísimas de la Patagonia,  donde la población es poca, no hay negocio,  entonces no importa que haya o no haya medios específicos que puedan mirar lo que pasa en el país, en el mundo, o en su propia localidad afirmaba Judith.

 

Los medios públicos son la garantía de la soberanía, que son la expresión de lo que somos como país,  que defienden los valores,  que hacen a la propia identidad, y que son fuentes de trabajo para la gente en cada uno de los espacios locales. ¿Cuál es la importancia de los medios de gestión social y comunitaria?  Que están en manos de la ciudadanía,  que son expresión de esa ciudadanía,  y que plantean temáticas,  instalan agendas, y pueden mirar cosas desde otros lugares.  Estos tipos de medios hacen que las audiencias tengan posibilidad de decidir,  de ver, de evaluar,  de valorar, de mirar críticamente,  y de sacar sus propias conclusiones.

La diversidad de medios,  y la multiplicidad de voces,  hacen a la esencia de la democracia. Entonces,  cuando se ataca a los medios de esta manera,  lo que se está atacando es la democracia.  Y esto es lo que está pasando hoy.

 

El Gobierno Nacional,  generó las condiciones para que esto sucediera. Lo mismo está pasando, por ejemplo,  con los servicios de radio y televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.

¿Por qué? Porque se los ha desfinanciado nos decía Gerbaldo, y es realmente muy preocupante.  Preocupante por la situación de los trabajadores, que se quedan sin su cuenta de recursos,  pero fundamentalmente  por la democracia, que se queda sin tantas voces.

"Porque un gobierno que sólo promueve a ciertos medios amigos,  que ataca a los periodistas, que pone límites para que no puedas participar en las conferencias de prensa de la Casa Rosada, que asfixia a los medios de gestión social,  en realidad lo que se está promoviendo es una comunicación cerrada, autoritaria,  que pone límites a las posibilidades reales de profundizar la democracia".  Expresó la periodista.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page