LOS SRT EN PELIGRO
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 26 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El conflicto se profundiza. Desde los SRT denuncian vaciamiento y despidos masivos mientras que desde el directorio proponen el 50% del pago por indemnización e intentan avanzar con la reducción del personal.
En la mañana de hoy en el programa matutino La Voz Chuncana, dialogamos con Francisco Leytes, trabajador de los SRT de Córdoba.
El motivo de la nota fu para hablar sobre la lucha que vienen realizando ante los despidos en este multimedio de radio y televisión.
Francisco nos dijo que vienen enfrentando un plan de ajuste en el multimedio de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), sin tener en cuenta que esta es un patrimonio de los cordobeses, es una de las universidades más históricas, de grandes hitos culturales sociales y políticos y hoy la ven manchada, y esa mancha es muy difícil de quitar.
Este multimedio viene enfrentando desde comienzo del 2024 la reducción de un tercio de los trabajadores.
“Hace pocos días dijeron las autoridades de la empresa que la única forma de sostener a estos servicios es con una planta de 72 a 80 trabajadores”.
Agregó que estos medios de los cuales él y sus compañeros forman parte, brindan el derecho a las ciudadanos de ser informados, de poder acceder a la cultura. Son trabajadores formados, capacitados para trabajar en estas aéreas. Y no hay gente que sobra, al contrario, al reducir el número no hay manera de poder sostener dichos medios.
“Esto significa callar voces”
Manifestó Leytes, agregando que los quieren apagar. Es por eso que están trabajando cada día para que eso no suceda. Se sienten acompañados por la gente y agradecen a las organizaciones sociales que siempre los acompañan en cada convocatoria que realizan.
Nos contó que vienen realizando asambleas y allí se encuentran los distintos sectores y elaboran argumentos.
“Nosotros planteamos que la UNC se ve ahogada financieramente, pero creemos que hay un apoyo popular masivo, y esto nos dice que a la universidad pública hay que cuidarla”.
Comments