top of page
Buscar

III CONGRESO ARGENTINO DE AGROECOLOGÍA

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 4 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

En nuestro programa matutino conversamos con Luciano Locati, miembro de agricultores urbanos quien nos contó acerca del 3° Congreso de agroecología que se realizó en El Bolsón (Río Negro), Lago Puelo y El Hoyo (Chubut)

El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología, la Universidad Nacional de Río Negro, y el Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. 





Luciano nos dijo que hace dos años se hace este Congreso de agroecología en donde se reúnen profesores, profesionales, productores y organizaciones sociales que trabajan en la promisión de propuestas agroecológicas en todo el país. La idea es encontrarse con datos, información y con gente de otros territorios que comparten sus experiencias de producción agroecologica, investigación y resultados, e ir fortaleciendo estos procesos que se dan en el territorio.


"Nosotros desde Córdoba como integrantes de agricultores urbanos y también de la Universidad Nacional de Córdoba estamos participando de este Congreso dando las experiencias de nuestro territorio y también aprendiendo de otros territorios, porque hay gente de todo el país , vienen de distintas provincias. Es muy movilizador porque también traen referentes internacionales a exponer sus experiencias y generalmente sirve también para disputar después otros espacios como política pública, planes e estudios de la Universidad". Manifestó Locati.

Además agregó que son tres días de Congreso y paralelamente a esto se hacen visitas a establecimientos productivos donde se observa la elaboración de insumos y otras actividades, son actividades teóricas pero también prácticas 


"El colectivo de la agroecología es un paradigma o podemos decir un modelo o una forma de hacer las cosas que tiene que ver con pensar en la producción de alimentos y pensar no solo en producir el alimento si no en las relaciones que genere en el territorio en la producción de alimentos en cómo construir entre todos el concepto de soberanía alimentaria que podamos tener ese alimento toda la población no solo un porcentaje, en calidad y en cantidad y que podamos decidir nuestra política de producción de alimentos a nivel nacional también como producimos y que tiene en cuenta lo productivo pero también todas las dimensiones de la sustentabilidad como preservar la identidad cultural en el territorio de lo que se produce y de lo que se hace". Expresó.

Los ejes temáticos del congreso fueron:


1. Conceptos innovadores relacionados a la producción agroecológica

2. Diseño y gestión de sistemas productivos agroecológicos y en transición

3. Construcción del conocimiento agroecológico

4. Recursos naturales, semillas y agrobiodiversidad

5. Salud, alimentación y nutrición

6. Economía y comercialización

7. Construcción social de los sistemas de producción agroecológicos

8. Políticas públicas y marcos normativos

9. Desarrollo rural, movimientos sociales.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page