FIESTA DE SAN JUAN: ORIGEN, SIGNIFICADO Y RITUALES
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 26 jun 2024
- 1 Min. de lectura
En el programa la Voz dialogamos con Pablo Rosalía quien es investigador y divulgador de tradiciones, en donde habló sobre la fiesta de San Juan.
Pablo contó que es un tema que nos vincula directamente con el sol. En donde sol tiene un ciclo que todos lo conocemos dividido en cuatro estaciones del año, eso ocurre porque en su trayectoria junto con la tierra hace que tengamos días que se van acortando y noches que se van haciendo largas.
Por otra parte explicó que se le llama solsticio de invierno al momento en que se produce la noche más larga del año y el día más corto, y que astronómicamente eso sucede entre el 20 y 22 de junio. Así mismo en esos tres primeros días de solsticio, lo que ocurre es que el sol en su avance sobre le día queda como detenido, el cual en términos de leyendas se cree que sol está luchando con la oscuridad para empezar a volver a alargar los días.
De esta manera el investigador dijo que el 24 es el día en que el sol gana la batalla de la oscuridad, y que ese momento ha sido considerado como un día de celebración donde se hacían rituales para darle fuerzas al sol y poder empezar el ciclo agrícola de nuevo.
“Los ritos y creencias han sido ara que los días sean más digeridos, ya es bastante dura la vida como para que nos saquemos de encima los ritos y creencias”.
Comments