FESTIVAL EN DEFENSA DEL AMBIENTE EN PUNILLA
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 11 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Dialogamos desde radio pueblo con Juana Manuela López, Kaji curaca de la comunidad “Hijos del Sol Comechingón”, de la localidad de San Esteban de dolores, primera autoridad transgénero indígena. Para contarnos sobre “Fuerza Natural” un Festival en defensa del ambiente que se realizará en Punilla, a 6 kilómetros de Capilla del Monte.
En el mismo habrá feria, música, varios artistas, micrófono abierto para quienes quieran expresar sus problemáticas en sus territorios, están invitadas otras comunidades también de la zona, es un evento para toda la familia; además habrá sorteos, y muchísimas cosas más. “Este encuentro no solo nos convoca para visibilizar las problemáticas que tiene la comunidad de Pluma Blanca, la comunidad de Saldan Ischilín, las comunidades con diferentes tipos de problemas, de acá de nuestra localidad, de San Esteban que es donde se va a realizar el evento. Sino que la idea también es poder recaudar fondos para poder pagarle a la abogada, que con mucho esfuerzo y mucho cariño ha ayudado a las comunidades, incluso ha puesto plata de su bolsillo, para poder resolver estas distintas acciones que se tiene que llevar a cabo cuando una tiene un juicio, cuando una tiene algún tipo de problema que son bastante caros. Manifestó Juana
Lo recaudado sería para poder pagarle a la abogada y poder seguir defendiendo el territorio y también a sus comuneros.
“Recordemos que esta abogada también está llevando a cabo todas las causas de los ambientalistas que estuvieron en Santa María de Punilla, en el Río Yuspe, en Cosquín, defendiendo el territorio y que fueron imputados por defender el territorio y a la madre tierra”. "Nosotros como pueblos indígenas sabemos que esto es una lucha que todavía no terminó, que viene de hace 529 años y seguimos en esta postura que existe una neo colonización donde vemos muchos sectores que no obran por la cultura, no obran por el resguardo de los pueblos indígenas, ni obran por los territorios ni nos dan certezas de muchas cosas. Entonces para nosotros es una lucha constante y buscamos la mil maneras de poder hacer llegar esto a la conciencia de las personas para que entiendan que no solamente somos los pueblos indígenas los que estamos sufriendo todos estos atropellos a los territorios y a la madre tierra. Es un atropello que viene persistiendo y es un avance que tenemos, en algún momento, terminar con ese avance porque lo que se viene a llevar, en costos, es nuestra propia vida. (...) Es necesario comenzar a instaurar la idea del buen vivir, la idea de la ida comunitaria y del trabajo comunitario" expresó López.
La nota completa
Opmerkingen