top of page
Buscar

DESPIDOS EN EL POLO DE LA MUJER

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 9 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Dialogamos desde Radio Pueblo con Belén Valleto quien nos contó que hubo despido de un compañero que llevaba 9 años de antigüedad trabajando, días posteriores 9 compañeros más fueron notificados, por lo que realizaron una asamblea en la cual  tuvieron  apoyo del ATE, del colegio de psicólogos,  partido de izquierda, de la diputada Gabriela Estévez, y de las compañeras de la asamblea ni una menos.

“El polo dejó de ser un ministerio, ahora es una secretaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, pedimos por favor que no haya ningún despido más, venimos reclamando de hace muchos años la falta de personal. Además es nuestro trabajo el que garantiza el derecho a miles de mujeres, que vienen a consultarnos porque atraviesan situaciones de violencia” expresó muy conmovida Belén

La trabajadora detalla que la situación del polo de la mujer en el interior de Córdoba es realmente preocupante, quienes trabajan lo hacen en extremas condiciones de precarización. Además con escasees de recursos materiales para realizar las tareas, siendo que en interior se registran mayor cantidad de femicidio, por eso  exigen más personal, mejores condiciones de trabajo y más recursos. 


Otra situación que afrontan es el monto de la ayuda económica para las mujeres en situación de violencia, los mismo no se están pagando, por lo que genera una gran dificultad en el acompañamiento a las víctimas.


Por ultimo Valleto agregó que en Córdoba reciben al mes 2400 mujeres que se llegan  a consultar, porque están atravesando situaciones de violencia. En el área de asistencia que se encarga de acompañar a las mujeres en proceso con psicólogas trabajadoras sociales hay 34 trabajadoras, en el área de trata de persona que trabajan con personas en situaciones de trata de explotación sexual o laboral (que antes era una secretaria de estado), antes eran 40 profesionales ahora son 7 profesionales, en el área de fortalecimiento económico son 4 y realizan aproximadamente 300 intervenciones mensuales.


En la brigada que se encarga de atender las urgencias y emergencias en situación de violencia que trabajan las 24 horas, todos los días del año, son 16 las trabajadoras, realizan en la semana más de 100.120 intervenciones a la semana, y en el 0800 son 18 las trabajadoras, la cual es una área muy compleja, en el turno de la noche suele haber una sola persona como operadora de la línea.

“El personal es escasísimo y las situaciones de violencia son gravísimos”





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page