DERECHO A LA IDENTIDAD DE GENERO:¿QUE SABEMOS DE LAS INFANCIAS TRANS?
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 16 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Desde Radio Pueblo dialogamos con Romina Pezzelato, ella es mamá de León y Gema, es comunicadora, forma parte de la casita trans, y es consultora de la dirección de géneros y diversidad del Ministerio de Salud de la Nación, donde trabaja en la línea de niñeces y adolescencias trans.
La nota a Romina comenzó sobre lo que es la identidad de género, para que la gente del otro lado comprenda este término muchas veces confuso. Ella nos dio su opinión con respecto a esto y dijo que es lo que cada unx piensa internamente en relación a lo que es, a su identidad. Y tiene que ver cómo nos percibirnos en esta sociedad, en este tiempo. Es como nos identificamos: mujer, varón, u otra identidad.
“Cuando nacemos el sistema de salud nos impone una identidad, esto se basa en nuestra genitalidad. Resulta que esto no tiene nada que ver lo con lo que yo siento que soy” manifestó Pezzelato.
PROCESO Y CRIANZA
Gema desde muy temprano, a los dos años de edad empezó a expresar que no era un varón.
“Las familias en ese momento no entendemos, nos desorienta, nos desconcierta porque el mundo propone otros modos de habitar la niñez y la identidad.
Fue algo dialogado. El proceso fue sostenido, en un momento estaba el pensamiento que iba ser algo pasajero, en el caso nuestro no, ella sostenía con mucha insistencia.
A los cuatro años me manifestó que quería llamarse Gema. En casa eso fue un antes y un después. El cambio de nombre le imprimió otro salto a su proceso de socialización.
Fue una decisión que trajo miedo, incertidumbre, pero haber decidido acompañarla trajo un gran alivio”. Expresó Romina.

EL ENTORNO
“Por ser de edad temprana, son experiencias que sensibilizan, conmueven. Algunos, muy pocos no entendían. Pero en su mayoría el entorno acompañó. No fue algo que sacudió, nos contó la mamá de Gema, pero pudo hacerles ver a todos que este proceso tenía una identidad profunda, ella lo estaba diciendo hace montón. La reacción de la mayoría fue mucho amor”.
Romina piensa que los mandatos sociales son durísimos. "Es duro ser mujer, no tener el cuerpo que el mundo pretenda que tengas” (...) “En este mundo es durísimo correrse de la norma. Pero que hay que cambiar es el mundo, no a las personas trans”.
LOS PREJUICIOS
“Los prejuicios son del mundo adulto, cuando la traen las niñeces la traen del mundo adulto”
Romina presenció momentos y charlas de Gema con otras infancias. La pequeña respondía preguntas y sus amigxs, compañerxs entendían perfectamente su decisión, como ella se sentía y quería ser.
La dureza y la discriminación tiene que ver con el universo de sentido que construyamos, nosotros no traemos eso de nacimiento, eso nos enseña el mundo”.
CAMPAÑA TRANSFORMANDO LA ESCUELA
La marea noticias en donde ella forma parte, lanzó la campaña "transformando la escuela: El respeto es Ley", la misma ya está disponible en una página.
Se trata de una campaña de concientización sobre la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, en el marco de los diez años de su sanción.

"Esta intenta ser un espejo, un abrazo para todxs los adolescentes que transitan sus identidades, modos de vivir la vida, orientaciones sexuales, por fuera lo que está normado. Se intenta fortalecer lugares de resguardo, que sepan qué implica la ley. A esto lo generamos a raíz de saber las múltiples vulneraciones que transitan los jóvenes en las escuelas".
En la página hay afiches con actividades pedagógicas propuestas para trabajar en el aula, son afiches que enseña respecto a la ley. “Muchas veces las escuelas se niegan a adoptar el nombre que lxs jóvenes deciden. Hay docentes que se niegan, que vulneran este derecho, eso es obstaculizar el derecho a la identidad que es un derecho humano. Quien no respeta el marco legal, está cometiendo un delito”.

Escuchá la nota completa
Comments