BRUJAS DEL CORDOBAZO
- Radio Pueblo La Comunitaria
- 27 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Esta producción se estrenará en el marco del Festival de cine cordobés
Compartimos la nota realizada al realizador y director audiovisual, Andrés Dunassevych
-- Gracias por darnos este espacio para contar sobre la película que se viene que es “Brujas del Crdobazo”. Partimos de un libro de Bibiana Fulchieri que contaba la historia de las mujeres del Cordobazo, su protagonismo, su rol, porque por ahí estaban invisibilizadas en el Cordobazo. Siempre se toman las figuras principales como Agustín Tosco, Atilio López, Elpidio Torres y al lado, al costado o atrás estaban todas estas mujeres repletas de sueños y ganas de cambiar el mundo, entonces queremos contar como la vivieron ellas y como era el espíritu de época en el Cordobazo. Y bueno ahí empieza esta película conociendo a estas mujeres. De alguna manera no solo nos permite entender el Cordobazo si no reflexionar sobre el hoy. Sobre las luchas, los sueños, si tenemos más luchas, si seguimos soñando y cuál es el puente con el hoy, con las marchas, con las luchas feministas. Entonces yo creo que el pasado si nos sirve para resignificar, pensar y actuar en el hoy, esa es la idea. _Si, vemos que “Brujas del Cordobazo” es eso; Visibilizar la presencia de mujeres que estaban activas, creo que también era momento, en los setenta, de discutir la participación de las mujeres. Vos venís de hacer varios documentales vinculados a la transformación social. -Tal cual. A mí me gusta mucho sorprenderme con la realidad. La realidad nunca es una, uno extiende esa realidad para contar un cuento, una historia. También estuvimos con el Río Suquía hablando de la contaminación ambiental y también contando historias. Ahora se viene una nueva que es “Tacones Cielos Celestes” que es la historia de una chica trans y su maternidad. Siempre buscando esas cosas que parecen invisibles pero que están recontra presente en nuestro día a día. Como el viajero que agudiza la mirada, es un lindo ejercicio; mirar las historias que tenemos alrededor en Córdoba. _Sabiendo que ya venís con un camino de varios documentales. Ahora estas presentando esta película. Hoy se presenta en Río Cuarto en el centro cultural Leonardo Favio. Y en Córdoba capital viernes 25, que es el día internacional de eliminación de violencia contra las mujeres, en el cinerama a las 20:30 sino pueden ir el domingo, también en cinerama, a las 18:30 y si no en el Dino, en Alto Alberdi, en el Dinosaurio Mall el martes a las 18:30. Entonces hay oportunidades para que la puedan ver, la entrada no es cara, cuesta $300.
_Cuanto tiempo les llevo producirlo?
- No fue fácil, atravesamos la pandemia que nos demoró un poco, sobre todo por el cuidado hacia las mujeres adultas mayores, eso nos dificulto realizar las entrevistas que nos llevó 6 meses en total y luego la edición nos llevó otros 3 meses, así que en total duró unos 9 meses. Se dificultó un poco pero hay que tener paciencia y estar enamorado de lo que uno hace y eso te permite salir adelante en las dificultades.
_Te agradecemos el tiempo. Queríamos hacer esta nota en el marco del “Día internacional de la lucha contra la violencia hacia la mujer”.
Gracias a ustedes por el espacio. Por darle importancia a estos temas que nos permiten pensar sobre nosotros mismos, sobre nuestra historia y que la historia nos permita pensar el hoy.
Por ahí podemos salir de cine y pensar como son las luchas hoy, como son las militancias, que podemos cambiar. Y así empezamos a ver que hay mucha gente alrededor que hace muchas cosas para cambiar. Hay mucha gente optimista queriendo cambiar las cosas.
Escuchá la nota completa
Comments