top of page
Buscar

ALERTA SOBRE LA CRISIS EN EL SECTOR DE DISCAPACIDAD

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 6 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2024

En La Voz se realizó comunicación telefónica con Adrián Martínez quien nos comentó sobre la dificultades que está atravesando la organización.


Adrián aclaró que la Federación Converger, es una federación de la provincia de Córdoba, en la cual se  encuentran  instituciones donde funcionan hogares, centros educativos terapéuticos, de integración escolar y centros de rehabilitación de toda la provincia. Son aproximadamente más de 100 servicios que se les brindan a las personas con discapacidad y a las familias.


“Estamos declarando la emergencia en el sector de discapacidad, en este momento las circunstancias son extremadamente graves, todo el sistema de atención y transporte se encuentran en situación de emergencia”.

Las problemáticas que presentan las instituciones son dos, a nivel nacional y a nivel provincial. Martínez detalló que en el 2023 hubo una inflación de 215% y que el aumento de los aranceles nacionales que cubre el Pami, las obras sociales, el programa federal, incluir salud y a las que acceden las personas que tienen pensión por discapacidad, se ven afectados por un aumento de un 120% . Hace unos días asistieron a una reunión, en la que se les otorgó un aumento de un 20% que cobrarán en abril y un 10%  en mayo. De esta forma le piden a la Nación la revisión de esos incrementos, porque se les hace imposible sostener  una institución.


“Por otro lado la situación a nivel provincial, que es más grave,  involucra a la obra social  Apross, quienes vienen pagando un arancel menor al que paga la nación, en este momento paga un 50% de lo que vale el arancel nacional” aclaró.

Adrián contó que a nivel nacional son alrededor de 200.000 personas con discapacidad que reciben atención y  150.000 trabajadores.  Ante todo ese panorama, decidieron hacer pública la situación y que se reunirán las instituciones y los representantes el miércoles 7 de febrero a las diez de la mañana en la puerta de Apross.


“Necesitamos que se haga público, que llegue a la comunidad y que la gente sepa lo que está sucediendo, para que nuestros gobernantes y autoridades tomen carta en el asunto”.



 
 
 

Kommentarer


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page